miércoles, 17 de junio de 2009

ELECTRICIDAD





INTRODUCCIÓN:

Miremos este video y recordemos las distintas fuentes de energías renovables y no renovables que estudiamos en el 1er Bimestre.







CONOZCAMOS EL FENÓMENO DE LA ELECTRICIDAD


¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD?

¿CÓMO VIAJA LA ELECTRICIDAD?

¿DE DÓNDE PROVIENE LA ELECTRICIDAD?

¿QUÉ ES LA CORRIENTE ELÉCTRICA?

¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD ESTATICA?

¿QUÉ SON LOS CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD?

¿QUÉ SON LOS AISLANTES DE LA ELECTRICIDAD?


PRECAUCIONES Y SEGURIDAD


¿QUÉ ES UN CORTOCICUITO?




FUENTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ARGENTINA

En la Argentina existen distintas fuentes de energía que son utilizadas para abastecer las necesidades del país. El total de las reservas de fuentes de energía abarca: un 43% que corresponde a hidroenergía; 25%, al gas natural; 12%, al petróleo; 4%, al carbón mineral; 6%, al uranio; y 10%, a biomasa y otras.


ACTIVIDAD:

HACER CLIC
AQUI PARA VER LA DISTRIBUCIÓN DE LAS DISTINTAS FUENTES DE ENERGÍA EN ARGENTINA. LUEGO SELECCIONAR LA REGIÓN O PROVINCIA QUE DESEAS.




LA FUENTE DE ENERGÍA MÁS POTENTE DE CORRIENTES

La represa hidroeléctrica de Yacyretá-Apipé (del guaraní jasy retã, "tierra de la Luna") es una central hidroeléctrica construida sobre los saltos de Yacyretá-Apipé en el río Paraná, entre la provincia argentina de Corrientes y el departamento paraguayo de Misiones.

El equipo de la central tiene una potencia instalada total de 3200 MW, existiendo un proyecto de ampliación que permitiría incrementar esta capacidad casi al doble, y la energía producida abastece el 15% del total de la demanda de electricidad argentina. A través de cada turbina pueden pasar 2630 millones de litros de agua por hora, o sea que por las 20 turbinas de Yacyretá puede pasar cada hora el equivalente al consumo de agua potable de 13 días de la ciudad de Asunción (capital del Paraguay) o de 2 días de la ciudad de Buenos Aires.

La energía que se puede producir anualmente es de 19.000 Gwh, equivalente al 65% de la generación eléctrica conjunta de Paraguay y la Argentina. Pese a sus prestaciones, el proyecto de la represa fue objeto constante de críticas durante su planeamiento y construcción, tanto por las consecuencias ecológicas que produjo —entre ellas el anegamiento de un bioma prácticamente único, que condujo a la extinción de numerosas especies endémicas— como por la gestión del emprendimiento, cuyo presupuesto original se excedió varias veces hasta alcanzar los 11.500 millones de dólares y dio origen a múltiples denuncias de corrupción.







ACTIVIDADES:



1) AULA TALLER: CIRCUITO SIMPLE Y EN PARALELO



2) JUEGO: PELIGROS OCULTOS

hacer click







***********************************************************************************

No hay comentarios:

Publicar un comentario